ClinicPoint. Medicina privada para todos. + de 30 especialidades sin cuotas mensuales Los mejores médicos y centros Mejor precio garantizado en nuestros centros Sin listas de espera
Operación de Hernia Inguinal

Operación de Hernia Inguinal

La Hernioplastia inguinal es una operación quirúrgica para corregir la hernia inguinal. La pared abdominal de la ingle se fortalece y el tejido abultado se reintroduce.
Financiado desde 54 €/mes
Ahorra hasta 1.275€
Operación de Hernia Inguinal Bilateral

Operación de Hernia Inguinal Bilateral

Cirugía para reparar una hernia en la pared abdominal de la ingle. En este caso afecta a ambos lados. El tejido que sobresale se empuja de nuevo hacia adentro y se sostiene con suturas o con una malla.
Financiado desde 82 €/mes
Ahorra hasta 1.900€

¿Qué es una Hernia Inguinal?

Una hernia inguinal es una protuberancia de una parte del intestino que atraviesa una abertura en la pared abdominal de la ingle. Se produce cuando la pared abdominal se rompe en alguna parte defectuosa y los órganos de la zona sobresalen por el hueco inguinal. La hernia inguinal es más frecuente en hombres que en mujeres y se puede diagnosticar mediante ecografía o tomografía.

La hernia inguinal puede ser congénita, es decir cuando existe una debilidad abdominal desde el nacimiento. Sin embargo también puede aparecer, tratándose de una hernia inguinal adquirida como por ejemplo tras la realización de una operación en la zona abdominal que no ha cicatrizado bien.

¿Cuáles son los síntomas de la Hernia Inguinal?

Por lo general, la hernia inguinal es asintomática ya que solo notaremos una protuberancia indolora en la ingle o en el escroto. En el caso de que cause molesticas, entre los síntomas más característicos están en hinchazón abdominal y los dolores punzantes en los testículos en el caso de los hombres y en los labios vaginales en el caso de las mujeres.

El único tratamiento eficaz para resolver el problema de la hernia inguinal es una operación.

¿Cómo se diagnostica una Hernia Inguinal?

El médico diagnosticará la hernia inguinal a través de una exploración física y podrá observar si existen protuberancias en la zona inguinal, en el caso de que el diagnóstico no sea muy evidente, podrá solicitar otras pruebas complementarias como una ecografía abdominal, una tomografía o una resonancia magnética.

¿Cómo se trata una Hernia Inguinal?

La única forma de tratar la hernia inguinal de forma efectiva es mediante la cirugía, se trata de una intervención quirúrgica sencilla que puede realizarse de forma ambulatoria sin que sea necesario permanecer hospitalizado.

¿Cómo es la operación de una Hernia Inguinal?

La operación de una hernia inguinal puede ser por laparoscopia (la menos invasiva) o abierta. La mayor parte de las hernias inguinales operadas son curadas por completo sin problemas ni complicaciones.

En la operación abierta el cirujano realiza una incisión en la ingle y empuja todo el tejido que sobresale hacia el abdomen y posteriormente cierra la apertura.

El procedimiento por laparoscopia para eliminar una hernia inguinal es muy poco invasivo, se realiza con anestesia general. Se hacen pequeñas incisiones en el abdomen y se inserta un pequeño tubo denominado laparoscopio.El laparoscopio, tiene una cámara y gracias a ella el cirujano puede ver el interior y reparar la hernia con una malla artificial.

La cirugía por laparoscopia hace que la recuperación sea más rápida y las cicatrices tras la intervención serán menos visibles. Sin embargo, la recurrencia de la hernia inguinal es más probable con la cirugía laparoscópica que con la operación abierta.

¿Quién es más propenso a padecer una Hernia Inguinal?

  • Las personas que tienen una historial familiar en el que se han padecido hernias inguinales son más propensas a tenerlas.
  • Las personas con sobrepeso
  • Fibrosis quística, las personas con esta enfermedad pueden tener problemas en el desarrollo de los músculos.
  • El estreñimiento, ya que el esfuerzo debido al estreñimiento aumenta la presión abdominal.
  • Los hombres son más propensos que las mujeres y las mujeres embarazadas son más susceptibles a padecer hernias umbilicales.
  • Las personas que se han sometido a cirugía abdominal debido al debilitamiento de los tejidos que se encuentran en la zona en la que se ha realizado la cirugía.

¿Cuáles son los riesgos de una Hernia Inguinal?

Uno de los principales riesgos que conlleva padecer una hernia inguinal es que el tejido intestinal puede quedar atrapado en la hernia incarcerada y si el flujo sanguíneo se bloquea (hernia estrangulada) puede producirse una necrosis en ese órgano, por lo que sería necesario realizar una intervención urgente.